top of page

Bierkultur in Deutschland: Cultura cervecera en Alemania

Una de las primeras ideas que se vienen a la mente al pensar en Alemania es la famosa y exquisita cerveza, y es que es uno de los mayores productores a nivel mundial de esta bebida y también uno de los países en donde más se consume.


La ley de la cerveza

Hace más de 500 años que existe el “Reinheitsgebot” en Alemania, una ley que es entendida como una garantía de calidad ya que antiguamente se solían mezclar ingredientes de dudosa procedencia (como virutas de madera, raíces o incluso brea) y se cometían errores en la selección de aditivos aromáticos, y la mezcla a veces provocaba malestares, pero en el peor de los casos se convertía en el último sorbo de cerveza. Estas practicas fomentaron el desarrollo del Reinheitsgebot, adoptada en 1516, es la ley de protección al consumidor más antigua y vigente del mundo! Esto provoco que aquellos cerveceros que nunca tomaron en serio su oficio dejarán de producir y que aquellos que si dedicaban su energía en ello, crecieran y crearan cerveza aplicando lo mejor de sus conocimientos e intenciones. Pero, ¿Qué es lo que dice esta ley exactamente? Esta ley de pureza establece que se debe usar solo cebada, lúpulo y agua en la elaboración de cerveza, ¿por qué no fue incluida la levadura? En aquellos tiempos no se sabía acerca de la importancia de la levadura en la fabricación de cerveza, sin embargo, hoy en día donde sea que aparezca Reinheitsgebot es porque aquella cerveza contiene cebada, lúpulo, levadura y agua. No tendrá aditivos artificiales ni colorantes ni enzimas ni aromas. Es por eso que la cerveza alemana fabricada bajo esta ley se ha vuelto famosa alrededor del mundo. Es importante mencionar que no todas las cervezas alemanas están fabricadas bajo este concepto, también hay muchas con sabor a limón, pomelo, cereza o frutilla. Te preguntarás como es que con solo 4 ingredientes no se vuelve aburrido el crear cervezas? Y es que existiendo 100 diferentes tipos de lúpulos, 40 diferentes tipos de malta y 200 distintos tipos de levadura, todo esto sumado al sabor del agua que igual varía según el lugar, la respuesta es no, no te puedes aburrir, la variación de estos ingredientes naturales sumado a la experticia de más de 1300 cervecerías alemanas permite producir más de cinco mil cervezas distintas. Para todo aquel que quiera probar esta diversidad, puede tomar una cerveza diferente cada día (todas bajo la ley de pureza alemana) durante 15 años!


Cómo la toman?

Y sí esta ley existe desde hace más de 500 años, es de esperarse que los alemanes la consuman tan seguido y para cada ocasión. Me llamó mucho la atención que ni siquiera les importa si está fría, en las estanterías de los supermercados la cerveza es como un producto más de la canasta familiar, no está refrigerada, está en un estante tal como los fideos o el arroz, la mayoría de los supermercados tienen una sección muy pequeña de bebidas refrigeradas, o sea que con suerte puedes encontrar 2 o 3 marcas diferentes de cerveza helada, en contraste con las (por lo menos) 20 marcas más en las estanterías. Puedes darte cuenta que no las toman heladas porque en cualquier horario del día puedes encontrar a alguien tomando cerveza en la calle, sí, está permitido tomar cerveza en la calle y mucha gente lo hace, es muy común que en un día soleado los alemanes vayan al parque a tomar unas cervezas y conversar al lado del río. Desde ya hace unos años hay algunas ciudades que están tratando de restringir esta libertad de tomar donde quieras, por ejemplo en Hamburgo desde el 2011 ya está prohibido tomar en los buses, metro o trenes.


Hablemos de €€

Mi cerveza favorita: Atlantik Ale, Precio: 1,09€

No me extraña para nada que la tomen como si fuera agua, ya que es muy rica y barata! La mayoría de las cervezas es envasada en botellas de vidrio, no hay mucha variedad si buscas cervezas en lata. Estas botellas de vidrio vienen siempre en el formato de 500 ml, y la más barata que he visto hasta ahora, la Sternburg, solo sale 0,65€, es decir, aproximadamente 500 pesos por medio litro! Aún más barata que la báltica (de Chile). El precio promedio en el supermercado es de 1€, hay unas pocas más caras (no superan los 2,50€), pero por 90 centavos de euro puedes conseguir muy buena cerveza, pero si de verdad quieres comprar la cerveza barata, lo mejor es comprar las javas, 20 cervezas de la más barata pueden costar 9€ (como 7 lucas), también existen javas de 11 para los que no quieren cargar con tanto peso. Creo que el precio y su calidad es lo que la hace la bebida alcohólica más consumida en Alemania. El consumo per capita en el 2017 fue de 101,2 litros al año, y aunque esta cifra es alta y posiciona a Alemania como el tercer país que bebe más cerveza en Europa (el primero es Republica Checa seguido de Austria), esta cifra ha ido a la baja en los últimos años, ya en el año 2000 el consumo per capita fue de 125,6 litros al año, y en 1980 fue de 145,9 litros al año, mucho más de lo que se ha registrado en los últimos años. Algunos intuyen que es porque la población alemana esta envejeciendo y la gente mayor ya no consume cerveza.


Si bien he hablado del precio de la cerveza en los supermercados, pero que hay de las botillerías? O de los bares? El precio aquí difiere mucho de lo barato que esta en el super, resulta que en las botillerías muchas veces puede salirte más caro que si la compras en el super, y esto es porque la mayoría de ellas están abiertas en horarios no habituales (en Alemania el comercio cierra a las 8 de la noche y no abre los domingos), algunas incluso atienden 24/7, y si no tienes donde comprar cerveza un domingo o en la noche, o pagas el precio en la botillería o no tomas cerveza, así de simple. No es que el precio aquí sea excesivamente más caro, puedes pagar entre 0,30€ a 0,50€ más que el precio normal. Pero lo más caro aquí para tomar cerveza es ir a un bar, donde en promedio pagarás el doble de lo que sale la misma cerveza comprada en el super. Pero es cosa de gustos y presupuesto, yo prefiero mil veces más la cerveza del supermercado que puedo llegar a guardar en el refrigerador de mi casa para tomarla bien helada!


Oktoberfest: litros y litros de cerveza!

Sin duda había que hablar de la fiesta de la cerveza más grande y más conocida mundialmente. Este año se celebrará la 186ª versión desde el 21 de septiembre hasta el 6 de Octubre en Múnich, pero por qué se llama Oktoberfest si se celebra en septiembre? Y es que antiguamente fue la celebración de la boda del rey Ludwig de Baviera con la princesa Therese de Saxonia Hildburghausen, dónde decidieron tirar la casa por la ventana e invitar a todo el pueblo, tuvo tal éxito que decidieron seguir haciendo esta fiesta para cada aniversario, en ese entonces no tenían idea que la tradición se mantendría y se seguiría celebrando hasta hoy en día, y bueno, ya que a finales de septiembre es el inicio del otoño y hay mejor tiempo que en octubre se decidió hacer el Oktoberfest el sábado siguiente al 15 de septiembre. Los bávaros (habitantes de Baviera, región dónde se encuentra Múnich) llaman esta festividad “Wiesn” y comienza con una inauguración en donde el alcalde de Múnich abre el primer barril de cerveza y se toma la primera jarra. En las dos semanas de fiesta se beben más de 6 millones de litros de cerveza!! Es por esto que ésta región es la única que nunca baja su consumo anual de cerveza.


En el Oktoberfest se sirve la cerveza en jarras de 1 litro y el precio es aproximadamente de 10€ por jarra, sumado a lo que quieras dejar de propina (algo muy usual aquí), y no cualquier cerveza es digna de estar en esta fiesta, sólo aquellas producidas y elaboradas en Múnich y que cumplan con la ley de pureza (Reinheitsgebot) pueden ser parte de este gran evento. Para aquel que quiera asistir, debe planearlo con anticipación ya que el evento es tan masivo que las reservaciones de mesa en los Biergarten se acaban súper rápido, y sí, si es que quieres sentarte a beber la cerveza debes reservar una mesa y si llegas allá y no lo hiciste tu única esperanza es esperar que se desocupe una de las mesas reservadas. Hay que tener mucha suerte para encontrar lugar, a partir de las 9 de la mañana abren las carpas y es recomendable llegar a esa hora porque luego esta todo repleto. Por lo general la gente que te atiende va vestida con las vestimenta tradicional de Alemania, las mujeres usan el “Dirndl” y los hombres el “Lederhose” y muchos de los asistentes también se animan a usarlos! Hay que prestar atención al bolso que uno lleva, ya que no esta permitida la entrada de mochilas o carteras que superen los 3 litros de capacidad. La energía del lugar es muy especial, todos cantan juntos, usan los trajes típicos, comen y beben todo el día!


Aparte de esta gran fiesta, cada región tiene su propia forma de celebrar a la refrescante cerveza, en festivales o mercados anuales, la cerveza es parte de cada celebración y esta profundamente conectada con las tradiciones y costumbres de muchos alemanes.


Y que hay de lo artesanal?

Prost! (Salud!)

Debido a la creciente popularidad de la cerveza artesanal en Alemania, cada año surgen cervecerías completamente nuevas e innovadoras. Las cervezas artesanales han tomando fuerza, sobretodo en Berlín, dónde cada año se celebra la “Berlin Beer Week”, dónde la gente va a degustar estas creaciones, pero para qué necesitamos cervezas artesanales si son mucho más caras y ya hay tanta variedad en el mercado? Es verdad que la cerveza alemana es muy buena, y hay muchas fabricas que elaboran una cerveza de alta calidad, pero siempre hacen la misma receta, no prueban nada nuevo hace siglos. Es por esto que cada año aparecen nuevos emprendedores que se atreven a probar con ingredientes que hasta parecen extraños para los alemanes, entre ellos distintas frutas, especias como el chili, variedades de como por ejemplo earl grey, y así. Y qué pasa con el Reinheitsgebot? No es un problema para la ley de pureza experimentar con ingredientes interesantes, al contrario, el objetivo de la ley de pureza es ofrecer una cerveza de alta calidad así como es el objetivo de la cerveza artesanal. Aunque la cerveza artesanal no desplazará a la cerveza tradicional, es un buen complemento para la cultura cervecera alemana.


Y sí a ti te gusta tanto la cerveza como a mi, estoy sorteando cervezas alemanas!! Para participar solo ve a mi Instagram, ahí encontrarás toda la información :)


コメント


DSCN9877.JPG
Sí arriésgate,

ESA ES SIEMPRE LA RESPUESTA

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page