top of page

¿Cuánto gasta un estudiante en Alemania?


Estando en Chile pensaba que la vida en Alemania era muy muy cara, algo así como inalcanzable para alguien de clase media como yo, pero llegando acá me di cuenta que existen muchas opciones para lidiar con los gastos como estudiante.


Antes de empezar a detallar los gastos como estudiante, debo mencionar que tanto las universidades como la embajada recomienda tener por lo menos 720€ mensuales (algo así como 550 mil pesos chilenos mensuales), pero nadie te dice que puedes vivir con mucho menos que eso, solo depende de que tanto “lujo” busques tener y de tus necesidades y prioridades.


Lo más caro que un estudiante en Alemania debe pagar todos los meses es la renta, el arriendo de un departamento puede variar según dónde decidas vivir (las opciones las puedes ver en mi post anterior), los precios van desde 150€ a 350€ si arriendas en un Studentenwohnheim, desde 180€ a 600€ si vives en una WG, y desde 300€ hasta más de mil euros si decides arrendar tu propio departamento, todos estos precios son estimativos debido a que varían mucho de ciudad en ciudad, en el sur de Alemania por ejemplo, los precios pueden ser hasta el doble o más en comparación con el norte, y en el caso de las ciudades grandes, la más barata de todas es Berlín. Solo hay que buscar bien y con anticipación.


Luego de haber pagado la renta, lo siguiente a pagar es el seguro de salud obligatorio para todo aquel que reside en Alemania, por suerte existe un plan para estudiantes que te permite pagar mucho menos que los adultos. Por solo 90€ mensuales puedes tener asistencia en emergencias, en atención con doctores, en casi todo aquello que necesites, en verdad el seguro es súper completo y no hay necesidad de pagar extra al momento de ir al doctor, además te cubre un porcentaje del precio de los remedios que te receten. Esto es obligatorio, debido a que para matricularse en la universidad debes haber contratado previamente un seguro de salud. Hay diferentes aseguradoras, todas ofrecen el mismo servicio y el precio siempre rodea los 90€, normalmente se encuentran al momento de ir a la universidad a matricularse. Las más conocidas para estudiantes son DAK-Gesundheit, Barmer, AOK y Techniker Krankenkasse.


Otro de los gastos fijos como estudiante es el impuesto de Radiodifusión (Rundfunkbeitrag), pronto escribiré un post acerca de esto, lo importante es saber que se paga por cada vivienda 18€ mensuales, o sea si compartes departamento se dividen estos 18 euros entre todos los que viven allí.


A todo lo anterior debemos sumar los gastos variables, como por ejemplo la comida. Aquí quiero mostrarles varios precios de diferentes productos que pueden encontrar en el supermercado, lo que gastes va a depender de tu dieta y la cantidad que necesites. Los precios que mostraré son los más baratos, la mayoría de la marca propia del supermercado (la calidad es igual a los productos de marca y es por eso que conviene comprarla).

-Fideos 500gr : 0,35€ -Margarina 500gr : 1€

-Arroz 1kg : 1,50€ -Leche de avena 1lt : 0,95€

-Papas 2,5kg : 2€ -Leche de vaca 1lt : 0,80€

-Tomates 1kg : 2,50€ -Aceite de maravilla :1€

-Lechuga, unidad : 0,70€ -Aceite de oliva : 4€

-Pepino, unidad : 0,40€ -Pan blanco, unidad : 0,14€

-Cebolla 1kg : 1€ -Pan integral/ con semillas, 750gr : 1,40€

-Pimentón 1kg : 2,50€ -Azúcar 1 kg : 1€

-Zanahoria 1kg : 1€ -Té (20 bolsitas)à 0,80€ a 1€

-Cerveza 500ml : desde 0,60€ a 1,20€ -Galletas 500gr : 1€

-Legumbres 500gr : 1€ -Salsa de tomate 1 porción : 1,30€

-Champiñones 250gr : 0,95€ -Tofu 400gr : 1,30€

-Banana 1kg : 1€ -Yogurt, unidad : 0,35€

-Naranja 1kg : 2€ -Yogurt vegano, unidad : 0,70€

-Manzana 1kg : 2€ -Avena 500gr : 0,50€

-Carne molida 250gr : 2,70€ -Pollo 400gr : 2,80€


Los gastos de comida, como ya mencioné, pueden variar mucho ya que cada uno se alimenta de diferente forma, como referencia puedo contarles que cuando llegué a Alemania yo no era vegana y puedo decir que gastaba mucho más en comida que ahora que lo soy. Junto a esto quiero indicar que uno también puede almorzar en el casino de la universidad donde ofrecen diferentes menús cada día y los precios van desde los 2€ a los 3,50€ en promedio, este servicio esta disponible de lunes a viernes. Lo más caro en el tema de la comida es cuando uno sale a comer afuera, ya que para un menú se necesitan por lo bajo 8€ y de ahí para arriba (en Restaurantes o comida rápida). A modo de ejemplo, les comento que gasto aproximadamente 20€ por semana en comida en el supermercado, algo así como 80€ al mes.


A los gastos del supermercado hay que sumarle los artículos de aseo personal como shampoo y acondicionador(desde 0,50€ hasta 7€ dependiendo de la marca), desodorante (desde 2€ hasta 6€), pasta de dientes (desde 0,85€ a 2€), jabón (desde 1€ a 4€), cremas (desde 1€), papel higiénico (2€ por 10 rollos), por mencionar algunos.


Como estudiantes también debemos pagar una cuota semestral en la universidad la cual cubre una tarjeta para viajar gratis por el transporte público de la región y te otorga todos los beneficios de ser estudiante (por ejemplo, pagar precio de estudiante por el menú del casino de la universidad), esta cuota es diferente en cada universidad, en la mía son 200€ por semestre, pero va desde los 80€ hasta los 350€ aprox. Estos son destinados a gastos administrativos, es decir, la educación superior es gratuita en las universidades públicas alemanas.


Uno puede sumar y sumar, y pensar que al final es mucho el dinero que se necesita pero existen diversas maneras de pagar por ello, una es el financiamiento por beca, otra es trabajando como estudiante (en promedio pagan 9€ la hora en trabajos para estudiantes), y así, se puede llegar a compensar los gastos en la vida estudiantil.


Creo que los gastos se pueden controlar buscando siempre lo más barato y no el lujo, mientras más sencilla la vida, mejor, más ligera, no hacen falta cosas materiales para ser feliz, mientras uno tenga un techo, comida y educación, debe estar contento, el resto vendrá después, mientras tanto estamos trabajando por ello!


Considero que en Alemania hay muchas rebajas para estudiantes y eso hace mucho más llevadero los gastos. Por ejemplo, no debes considerar como gasto la locomoción ya que es gratis por el solo hecho de estar estudiando en la universidad! En el caso de los libros, tampoco es necesario comprarlos ya que las bibliotecas están llenas de ellos y puedes solicitarlos sin costo alguno. Si sales a fiestas (discos, clubs) normalmente cobran entrada, pero no puedo generalizar aquí ya que depende de la ciudad, pueden ser 3€ como también 15€ o 20€ (en Berlín). Por eso es mejor juntarse con los amigos en casa y gastarse ese dinero en la rica, buena y barata cerveza.


Así que si te complicaba que en Alemania la vida puede ser cara, no es así, siempre hay opciones! Es solo cosa de buscar bien y decidir correctamente la ciudad en la que vas a vivir, ser estudiante “pobre” es algo que no cambia, estando en Chile o Alemania, la vida de estudiante no tiene porque ser lujosa, al fin y al cabo estamos aprendiendo a administrar nuestro dinero y aprendiendo la carrera que deseamos seguir, para que al terminar podamos hacer con nuestras vidas lo que queramos!

Comments


DSCN9877.JPG
Sí arriésgate,

ESA ES SIEMPRE LA RESPUESTA

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page