Documentos que piden las universidades alemanas y cómo conseguirlos
- adventuresssoul
- 7 ene 2019
- 4 Min. de lectura
Cuando pienso en el comienzo de esta travesía, me pregunto como fue que lo hice sin saber a lo que me enfrentaba, no conocía a nadie que haya hecho lo mismo desde Chile, no sabía las probabilidades de que me aceptaran en una universidad, aun así me arriesgué y traté de cumplir con todos los documentos que me pedían, y sí, fue bastante tedioso, tomó mucho tiempo, pero fue el tiempo que necesitaba para reunir dinero, y se puede! siempre se puede con esfuerzo y ganas de luchar por tu sueño!

Hoy quiero compartir una pequeña guía para ayudar a aquel que tenga el mismo sueño que yo, estudiar en Alemania, y con esto hacer un poco más rápida la búsqueda de estos papeles, que en un principio nadie te dice donde debes conseguir ni que debes hacer con ellos.
1. P.S.U.
Para solicitar el certificado para el extranjero de la Prueba de Selección Universitaria debes dirigirte a tu oficina del DEMRE o a la Secretaría de Admisión más cercana. En Santiago se encuentra en Av. José Pedro Alessandri 685, en la comuna de Ñuñoa, y atienden de lunes a viernes de 9.00 a 14.00. Demora aproximadamente una semana en estar listo y debes cancelar $10.000 al momento de pedirlo. Para retirarlo debes ir a la Oficina de Títulos y Grados de la Universidad de Chile, cuya dirección es Diagonal Paraguay 265, Torre 15, Oficina 303, comuna de Santiago, quienes también atienden solo en la mañana: de 9.00 a 13.00. Si lo vas a solicitar desde regiones deber ir a tu Secretaría de Admisión (SAD) más cercana, quienes te solicitaran un comprobante de depósito a la Universidad de Chile. Ellos se contactaran con el DEMRE y te darán aviso cuando tu certificado esté listo para retirarlo. Luego de conseguir este papel, deberas dirigirte a las Oficinas del Ministerio de Educación y apostillar este documento, la apostilla es el timbre necesario para que el documento sea valido en el extranjero. Luego de esto deberás llevarlo al Ministerio de Relaciones Exteriores en donde deberás pedir una traducción del documento, no recuerdo exactamente el valor de este trámite, pero también esta la opción de hacerlo con un traductor certificado si es que no te parece hacerlo allí. Pero si o si, el documento debe estar apostillado y luego de traducirlo hay que apostillar la traducción (esto no tiene costo alguno pero debes mostrar ambos documentos para la apostilla y resulta mucho más expedito si ya has realizado la traducción en el Ministerio de Relaciones Exteriores (la posterior apostilla puede hacerse ahí mismo). El proceso de traducción toma tiempo, por eso te aconsejo que tengas todos los documento primero y luego los mandes a traducir, yo tuve que esperar al menos dos semanas para que estuvieran listos. Luego de esto, estas a dos pasos de enviar tu certificado PSU, ahora solo debes fotocopiarlo y aquí quiero detenerme un momento porque la fotocopia debe ser completamente igual al original, al momento de apostillarlo le ponen un timbre entre la página de la apostilla y la página del certificado, este timbre debe estar completito en la fotocopia, no es necesario que sea a color pero asegúrate que sean idénticos. Ya lo último que queda es llevarlo, junto con los demás documentos a la Embajada de Alemania en Chile donde timbraran las copias para certificar que corresponden a los documentos originales. Y ya esta, tu certificado PSU esta listo para ser enviado por correo a Alemania, recuerda siempre quedarte con el original, nunca sabes que puede pasar en el camino y es mejor contar siempre con el documento.
2. Certificado de Notas de Enseñanza Media (NEM) y Licencia de Enseñanza Media
Para obtenerlo solo debes descargarlo del Portal de certificados en Línea del Mineduc, en conjunto debes tener tu Licencia de Enseñanza Media y el certificado anual de notas de primero, segundo, tercero y cuarto medio. Estos, al igual que la PSU, deben ser apostillados (puedes realizarlo en el Ministerio de Relaciones Exteriores) y posteriormente traducidos, y luego las traducciones deben ser apostilladas nuevamente. Luego haces la fotocopia (del original y de la traducción, necesitarás enviar ambos) y lo llevas a la Embajada de Alemania en Chile, así es como ya están listos para ser enviados.
3. Prueba de Ingles o Alemán
Luego de elegir las universidades a las que quieres postular debes fijarte en las pruebas de ingles/alemán que son requeridas. En el caso de Ingles hay varias opciones, pero las más conocidas son el IELTS (International English Language Testing System) y el TOEFL (Test of English as a Foreign Laguage). La mayoría de las universidades exige un nivel B2 en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Algunas de ellas también te piden un nivel de alemán básico A1 o A2, pero normalmente cuando la carrera se imparte en ingles esto no es tan necesario. de ser así puedes realizar una prueba en el Goethe Institut, el cual resulta ser el más conocido para este tipo de pruebas. Estas certificaciones de idiomas son pruebas que no estas disponibles todos los días del año, hay que reservar un cupo con mucha anticipación (al menos 3 meses antes) y además resultan ser la parte más cara de este proceso. Escribiré un post especial para detallar las pruebas de ingles que son aceptadas por las unis alemanas y sus características. Luego de dar la prueba tienes que esperar 3 o 4 semanas para la entrega de los resultados. Es muy importante que tengas en tus manos el certificado original de esta prueba, no envíes nunca el original, es por esto que debes fotocopiarlo y llevarlo junto a los demás documentos a la embajada de Alemania en Chile para que lo timbren.
Y ya está, ya tienes todos los documentos necesarios para postular a una carrera de bachelor en Alemania, los papeles adicionales por los que te pueden preguntar deben ir siempre con una traducción, por ejemplo una carta de motivación, las cuales siempre son pedidas en ingles, o certificados de voluntariados/servicio que deben ser traducidos por el ministerio de relaciones exteriores o un traductor certificado y posteriormente timbrado en la embajada de Alemania en Chile. Sí, yo sé que es un poco largo el proceso y que hay que estar de aquí para acá, pero créeme que vale la pena, vale todo el esfuerzo y dinero invertido, porque estudiar en Alemania es gratis y es genial! Anímense a intentarlo porque los sueños si se hacen realidad! Hay mucho más por descubrir allí afuera de tu zona de confort!
Comments