top of page

Dónde vivir siendo estudiante en Alemania?

Una de las dudas que se vienen a la cabeza a la hora de emigrar a otro país a estudiar es dónde voy a vivir? Y es que en Alemania existen varias opciones y más aún si es para estudiantes.



Cuando recién llegué a Alemania solía vivir en un “Studentenwohnheim”, es decir, una residencia estudiantil, que consiste en un sector de la ciudad (a veces varios sectores de la ciudad) en donde se ubican edificios donde solo residen estudiantes. En estos edificios es común encontrar diferentes tipos de departamentos, algunos son compartidos (de 2 hasta 5 habitaciones), otros individuales y existe también la opción para parejas jóvenes con hijos de arrendar aquí. Estos edificios son administrados por el “Studentenwerk”, que es la organización social que se encarga de ofrecer servicios estudiantiles en cada universidad alemana, como lo son residencias, comedor/casino (comidas) y prestamos de dinero para estudiantes. En fin, lo que buscan estas residencias es proporcionar un espacio seguro, cercano a la universidad y accesible para los estudiantes, es decir, barato. Es por esto mismo que a pesar que el Studentenwohnheim ofrezca residencia varios edificios, es difícil conseguir un lugar si es que no se hace con anticipación. En ciudades como Berlín es casi imposible encontrar dentro de un mes un sitio, ya que cuentan con al menos un semestre o un año de espera para poder vivir allí, y más aun debido a que el precio comienza desde los 200€ y en Berlín otras formas de residencia comienzan desde los 400€. Pero por lo general, en ciudades no tan grandes como la capital alemana, basta con uno o dos meses de anticipación para solicitar tu lugar.


Otra de las opciones para residir son las famosas “WG” o “Wohngemeinschaft”, que son pisos compartidos, para encontrar una habitación aquí puedes dirigirte a wg-gesucht o a Ebay-Kleinanzeigen. Cuando las personas que ya viven en la wg reciben muchas solicitudes pueden realizar una entrevista grupal o individual para conocerse y ver con quienes compatibilizan mas para vivir juntos. Se comparte el baño y la cocina, y tienes tu propia habitación. Aquí no importa la edad, puedes conocer gente nueva ya sean estudiantes, profesionales o adultos de entre 50 a 60. Los anuncios normalmente son publicados por quienes serían tus compañeros de piso y no por el arrendatario, es por eso que a veces suelen solicitarte algunos “requisitos” que hacen de esa wg especial, por ejemplo existen wg veganas o vegetarianas, algunas son solo de mujeres, solo de hombres o mixtas, otras solo piden solicitudes de personas en cierto rango de edad, otros solo buscan no-fumadores y así, cada wg puede tener su propio sello, la idea es que todos quienes vivan en ella se lleven bien y puedan compartir más que solo residir allí.


Y la tercera opción que me gustaría agregar aquí es arrendar tu propio departamento. En Alemania existen departamentos de solo una habitación con cocina y baño, o también si ya conoces a alguien con quien te llevas bien, por qué no arrendar juntos? Esta opción es un poco más complicada ya que debes llevar a cabo todo el papeleo por tu cuenta, como los impuestos, cuentas de luz, agua y calefacción, wifi y así. Todo debes hacerlo tu, pero lo bueno es que de a poco puedes ir arreglando el lugar a tu manera y puedes invitar a gente a casa sin tener que preocuparse por si a otros les molestará. Además sería tu propio lugar, o sea tus reglas.


Dentro de este año y 4 meses que llevo viviendo en Alemania, he residido en cada uno de los mencionados anteriormente, y solo puedo decir que depende mucho de lo que tu busques y de lo que sientas como necesidad al momento de vivir solo (sin tus padres o familia). Para mi el Studentenwohnheim fue la mejor forma de llegar a Alemania, ya que sabes que aunque realices el proceso desde muy lejos no te van a estafar (como podría pasar con un anuncio de wg o departamento que veas en internet) ya que están asociados a la universidad y ellos mismos lo recomiendan. Viví en un departamento individual y mi habitación incluía una pequeña cocina (lavaplatos, un mueble, dos estufas de cocina y un mini refrigerador sin congelador), sí esta cocina estaba dentro de mi pieza, o sea no había una separación de ambientes, y obvio también incluía un baño con ducha. Era muy pequeño pero también muy barato, pero luego de un tiempo me fui instruyendo más y más sobre recetas y como cocinar saludable, todo esto desde que me hice vegana, y me hizo mucha falta un horno para cocinar y un congelador. Además nunca me gustó el hecho de que vez que cocinara el olor se quedara en mi habitación, ya que por ejemplo en invierno no es llegar y abrir la ventana por el frío, y en verano si se puede pero hay que tener mucho cuidado con los mosquitos y moscas. Una de las ventajas de estas residencias es que vienen amuebladas y no necesitas comprar ni cama, ni armario, ni escritorio. Y también es que la mayoría del tiempo están ubicadas muy cerca de la universidad, tanto que puedes llegar caminando.


Luego me cambié a vivir a una wg, pero fue algo solo temporal ya que subarrendé una habitación, era muy genial tener de todo allí, era como estar en tu casa donde encuentras desde destornilladores hasta diferentes utensilios de cocina, cosas que debes comprar por tu cuenta si vives en una residencia estudiantil ya que no vienen con platos, ollas, etc. Las wg normalmente vienen desamuebladas, a no ser que la persona que residía antes allí haya dejado sus muebles. De todas maneras no es muy complicado amueblar tu pieza (pronto haré un post sobre esto).

Otra ventaja de la wg es que conoces gente con tus mismos intereses si es que tienes suerte, pero también puede pasar que no tienen la misma forma de vivir y tener discusiones, como por ejemplo a la hora de la limpieza, lavar los platos o hacer fiestas cuando el otro tiene que estudiar. Compartir con personas de diferentes culturas puede ser impredecible. Es por eso que aquí es mejor residir con personas que tengan tus misma forma de vivir, y eso lo descubres en las entrevistas (en persona por lo general, pero también por skype) que hacen antes de elegir quien llega a vivir a la wg.


Por último, luego de trabajar en el verano, me decidí por arrendar mi propio departamento con mi pololo, y es que puedes encontrar buenos precios si tienes con quien compartir, y aunque el departamento venga desamueblado hay varias opciones baratas y hasta a veces gratis para poder conseguir tus propias cosas, la única condición para mi fue que incluyera cocina ya que así solo debía preocuparme de conseguir lo demás para mi dpto. Y bueno, tener mi propio espacio es genial, y poder invitar a quien quiera cuando quiera, decorarlo a mi manera, vivir con mis reglas, creo que al final es lo que más me acomodó a mi, pero es cosa de lo que cada uno ande buscando y como quiera vivir, compartir departamento en una wg no es malo, de hecho es muy bacan pero recomiendo conocer un poco a las personas antes de mudarse.


En cuanto al tema precio, creo que nunca había vivido tan barato en Alemania como arrendando mi propio departamento, pero esto depende mucho de si compartes con alguien o vives solo, ya que por ejemplo en la residencia estudiantil todos los gastos (agua, luz, calefacción) están incluidos en la renta, solo debes pagar aparte un impuesto que se cobra a cada vivienda y ya, es por eso que es la opción más barata, en la wg también suelen incluir todo en la renta pero el precio es un poco mas alto que en el Studentenwohnheim. Y en cuanto a tener tu propio departamento, debes tener en cuenta que existe una Kaltmiete y una Warmmiete, este último incluye todo el precio que debes pagar mensualmente, y el primero es el precio sin tomar en cuenta los Nebenkosten (Gastos de agua, luz, calefacción, otros). Estos Nebenkosten suelen variar dependiendo de la ciudad, zona de la ciudad y tipo de departamento (compartido o no).


En fin, vivir en Alemania como estudiante es posible con las opciones que hay, además de que puedes trabajar en las vacaciones para juntar dinero para tus estudios. Los precios varían de ciudad en ciudad, es por eso que no puedo dar un monto exacto pero he llegado a ver que existen departamentos en Studentenwohnheim de algunas ciudades que parten en 150€, y en cuanto a la zona, el norte de Alemania es mucho mas barato que el sur, y Berlín, siendo parte de las ciudades grandes, es una de las más baratas de su tipo. En ciudades como Munich y cerca de, es mucho más caro incluso en las residencias estudiantiles. Pero siempre se puede! Esta la opción de estudiar gratis en Alemania así que solo deberías considerar gastos de vivienda y la comida, anímate a intentarlo! Arriésgate que solo hay una vida y tienes que invertir cada minuto en hacer realidad tus sueños!

Comments


DSCN9877.JPG
Sí arriésgate,

ESA ES SIEMPRE LA RESPUESTA

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page