¿Quieres estudiar en el extranjero y no sabes como hacer con el dinero?
- adventuresssoul
- 23 feb 2018
- 8 Min. de lectura
Hallo!! Hoy quisiera compartir con ustedes como logré ahorrar para hacer todos los tramites para estudiar en Alemania.

Quisiera comenzar con una frase de Albert Einstein: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: LA VOLUNTAD” Y es que es totalmente cierto al momento de convertir nuestros sueños en realidad, donde cada paso por más pequeño que sea, nos puede ayudar a cumplir nuestra meta, mantengan esto en mente mientras siguen leyendo.
Siempre había soñado con estudiar en el extranjero pero el obstáculo era siempre el mismo: el dinero. Sabía que lo primero que debía hacer era encontrar un trabajo, pero cómo? En Chile la mayoría de trabajos para jóvenes se consiguen por “pituto”, porque conoces a alguien que tiene un amigo que tiene una tía que puede darte trabajo. Estoy orgullosa de poder decir que logré encontrarlo sin “pituto”, simplemente salí a la calle con mi curriculum en mano a buscar trabajo. Sé que tuve suerte, pero esto comprueba que aún sin tener ningún “pituto” puedes encontrar trabajo. Esta es mi primera recomendación, es necesario invertir tiempo, esfuerzo y dedicación para lograr nuestros objetivos. Y lo mas importante no desmotivarse en el camino!
Sin embargo, tenía claro que no era suficiente, aparte de trabajar debía prepararme por mi cuenta para la prueba de ingles y también viajar a Santiago varias veces al mes para realizar todo el papeleo que se requiere, es por eso que luego de trabajar por un tiempo, tuve que dejar el trabajo y buscar otras maneras de juntar mi platita. Sin más preámbulos, aquí les van mis ideas!
1. Vender cosas que ya no uses.
Todos tenemos en casa algo que ya no usamos y aún está en buen estado, y porque no sacarle provecho aunque sea poquito lo que puedas ganar, cada cosa suma y suma. Para esto encontré diferentes maneras de hacerlo:
Online:
En mi caso, utilicé la página yapo.cl para vender mis cosas online y puedo decir que funcionó súper bien, pero puedes usar otras plataformas como Facebook, Instagram, Mercado Libre, etc. Puedes vender mochilas, zapatos, ropa, celular, juguetes, lo que tu quieras. Basta con sacarle un par de fotos y ya está, publicas tu anuncio y vendes, sí, así de fácil como suena. Hasta puedes preguntar en tu casa si hay algo que nadie usa y que aún esta bueno, por qué no aprovechar la oportunidad de que alguien más le pueda dar utilidad y te pueda dar un poco de dinero. El vestido de cueca o traje de huaso que usaste una vez cuando pequeño, la mochila que usabas en el colegio, o esa tele/celular/cámara que ya esta fuera de venta en el mercado pero que aun funciona, todo sirve.
En la feria:
Llega temprano, te inscribes y si tienes suerte logras tener un puestito en la feria. Si tienes en casa ropa/zapatos/trajes que te quedaron chicos o simplemente ya no vas a usar más, venderlos en la feria es una buena opción. Si no tienes experiencia en esto, no te preocupes, también puedes ir, sólo llega temprano al lugar porque los puestos disponibles siempre son pocos. Se paga una pequeña cuota por el puesto, pero vale la pena intentarlo. En mi caso, vendí todas las muñecas Barbies que usaba cuando pequeña, ropa que ya no me quedaba bien, zapatos, bolsos y mochilas; y con todo lo que logré recolectar en un día pude pagarme la visa de estudiante para Alemania! Si vas a la feria no pienses vender a un precio muy caro, lo más importante es vender en cantidad, a un precio barato y jugártela por vender lo que llevas. La gente que vende normalmente en la feria es muy amable y hasta ellos mismos te pueden comprar algunas cosas. Así que ya sabes, llega temprano y trata de quedarte lo que más puedas (casi siempre duran todo el día), no pidas precios muy altos y trata de vender todo lo que llevas.
2. Usa tus habilidades para ganar dinero.
Ya sea que te guste mucho estudiar, cocinar o hacer manualidades, por qué no usar tu talento y compartirlo con los demás a cambio de algo de dinero? Si eres bueno para el inglés, matemáticas o cualquier otra disciplina, por qué no dar clases? Al mismo tiempo puedes ayudar a alguien y compartir tu conocimiento. O si lo tuyo es la cocina, puedes vender tus creaciones a tus conocidos. O si te gusta hacer manualidades, por qué no empezar tu propio emprendimiento? O si lo tuyo es la música, por qué no compartir tu talento con la gente y tocar en la calle? O enseñar a tocar el instrumento que dominas?
Hay tantas cosas que se pueden hacer a partir de las habilidades de cada uno, y lo mejor de todo es que disfrutaras hacerlo mientras recibes dinero a cambio. Lo importante es ponerle ganas y mucha energía, todo resulta si haces las cosas con amor. Incluso puede que no te dediques 100% a esto, si no que se presente alguna oportunidad y la tomes.
Cuando me encontraba trabajando para hacer realidad mis sueños, nunca deje de hacer una de las cosas que más me llenan el corazón, la danza. Gracias a mi profesora, tuve la oportunidad de realizar varias clases en su reemplazo. Puede que algunos piensen que fue solo algo fortuito, pero fue gracias a que nunca deje de bailar, aún cuando el trabajo que tenía terminaba a las 9 de la noche y luego de eso me iba a las clases de danza, aún cuando ocupaba mi turno de almuerzo para asistir a las clases del sábado. Por eso nunca dejen de hacer lo que más les gusta, poco a poco se irán perfeccionando y las oportunidades llegarán. Pero no se queden sentados esperando a que algo aparezca mágicamente, hay que ponerle empeño para tener lo que uno quiere. No es necesario ser un experto para empezar, hay cosas básicas que sabemos y no nos damos cuenta que podemos ayudar a los niños más pequeños. Siempre es bueno compartir el conocimiento adquirido, más aún si lo ofrecemos de una manera mas accesible que lo que costaría contratar un profesor particular.
3. Busca trabajos de un día.
Hay ciertos trabajos para los que no necesitas invertir mucho tiempo, que solo toman un par de horas o un día, solo tienes que buscarlos y hacerlos!
El año 2017 me inscribí para ayudar en el censo, experiencia que además de divertida, me permitió conocer un poco más a gente que vive en mi zona. También participé en un inventario, los que normalmente las empresas de retail realizan al menos dos veces al año, si conoces a alguien trabajando en el comercio puedes acercarte a ellos para preguntar cuando será el próximo. Otra alternativa es ofrecerte como niñera(o), es una experiencia enriquecedora en la que puedes ganar algo más valioso que el dinero. Hay mucho que aprender de los niños y no nos damos cuenta. Por supuesto hay que tener paciencia pero todo se aprende, y con voluntad todo se puede.
4. Reduce gastos en tu vida diaria.
Con cambios tan simples como cambiar tu celular de plan a prepago, o usar la micro en vez de un Uber, te puedes ahorrar un montón. Llevar una vida más simple, por gusto y por querer destinar ese dinero a cumplir tus sueños. A pesar de que tenía un plan de datos bastante sencillo, lo saqué de mi celular porque iba a viajar por un mes fuera del país, pero luego de ese mes cuando volví a Chile, me di cuenta que no era indispensable tenerlo, así que continué así, prepago durante más de un año antes de venirme a Alemania, sólo lo recargaba cuando era completamente necesario. En el camino también sucedió que mi celular se echó a perder y arreglarlo era caro, por eso decidí conseguirme el celular antiguo de mi papá, que aunque funcionaba muy lento, al menos servía para llamar y tenía Whatsapp.
Son cosas que uno quizás no dimensiona pero que al final te pueden ayudar a ahorrar para cumplir tus metas. Establece tus objetivos y tus prioridades, ahí te darás cuenta de que es lo que puedes cambiar para ahorrar un poquito más cada mes. No pagues ese gimnasio si no vas a ir, o si quieres ir pero no quieres pagarlo, usa el “gimnasio de la calle” como lo llamo yo, sal a correr por donde vives, disfruta el aire fresco y recorre más lugares. O si eres de los que paga una mensualidad por Netflix o Spotify, quizás sea el momento de aguantarse las propagandas mientras escuchas música o buscar películas en otros sitios, todo depende de ti y de que tan dispuesto estés a “hacer un sacrificio” por ese sueño que no sale de tu cabeza.
5. Recicla, Reutiliza, Reduce
Por qué no, en vez de tirar ese papel a la basura, lo reciclamos? Hay muchos lugares en los que reciben papel, cartón, botellas de plástico, etc. y te pagan por ello! Puedes aportar con tu granito de arena separando tu basura y reciclando, y al mismo tiempo recibir un poco de dinero a cambio, que mejor!
Sé muy bien que lo que pagan en estos lugares puede no ser mucho, pero con cosas tan fáciles que se pueden realizar en casa puedes ayudar a cuidar nuestro planeta, ese que ansiamos tanto recorrer!
Busca en tu zona si existe algún lugar de reciclaje, separa tu basura y lleva lo que se pueda reciclar a este lugar, normalmente pagan por kilo, así que puedes juntar durante todo el mes e incluso instar a tu familia y amigos a realizarlo! Es la misión y responsabilidad de todos cuidar este hermoso planeta!
Otro punto importante es reutilizar, de esta manera puedes evitar gastar tu dinero en artículos innecesarios y al mismo tiempo hacer un bien por el mundo! Si algo llama tu atención y no sabes cómo hacerlo, investiga, pregunta e indaga!

Con esta publicación no pretendo decir que este es el camino que deben tomar si quieren estudiar en Alemania, por supuesto qué hay muchas más opciones, pero si quiero compartir mi experiencia y poder ayudar a aquel que aún no había considerado estas alternativas e incentivarlos a indagar más, porque siempre se puede! Solo hay que planear como hacerlo y poner manos a la obra!!
Una última recomendación de viajero a viajero, con respecto al dinero, es alivianar la maleta! Piensa que si quieres estudiar en el extranjero o simplemente empezar una vida en otro país, no podrás cargar con todo lo que tienes, esa es una de las razones por las que empecé a vender cosas que no usaba y que estaban en buen estado aún. Las cosas materiales pasan, las experiencias son las que quedan. Si esta frase te resuena, entonces hazlo, llevar una vida simple depende de ti, lo necesario siempre va a entrar en una maleta o dos, pero no más que eso. En el momento que tuve que seleccionar que traer y que no, me di cuenta que hay muchas cosas materiales que creemos indispensables pero en realidad no lo son, incluso la ropa; aún sabiendo que acá el invierno es mucho más frío que en la quinta región en Chile, yo sólo empaqué 5 pantalones, los demás los vendí en la feria. Y lo que no alcance a vender, lo regalé cuando llegó el momento de partir. Como viajera, el único “lujo” que me permito tener es mi cámara, para capturar esos instantes mágicos, que se que mi frágil memoria en algún momento no recordará. Aún así, mi cámara ya tiene casi seis años, y no pienso cambiarla muy luego. Llevar una vida minimalista es tu decisión, es una herramienta para deshacerte de los excesos de la vida a favor de enfocarte en lo que es importante, para que puedas encontrar la felicidad, la plenitud y la libertad. Esto no quiere decir que hay algo malo con tener posesiones materiales, el problema es el significado que le asignamos a estos objetos, dejando de lado nuestras pasiones, nuestro crecimiento personal y nuestro deseo de contribuir más allá de nosotros mismos. Espero que se animen a experimentar la verdadera libertad, a crear más y consumir menos. Si llegaste leyendo hasta este punto, solo quiero decirte que sueñes cosas imposibles para hacerlas realidad! Ponle ganas y lo más importante: VOLUNTAD!
Commentaires