PFAND: Cómo funciona la devolución de botellas por dinero?
- adventuresssoul
- 13 ene 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 feb 2019
Al llegar a Alemania me sorprendió ver lo mucho que se preocupan por el medio ambiente, no he visto botellas ni latas botadas en la calle, y esto es porque a partir del 2003 implementaron una ley para los embotelladores e importadores de bebidas, y es que más que una ley, es un sistema de reciclaje organizado.

¿Cómo funciona?
Cuando vas a comprar unas cervezas al supermercado ves que están a solo 0,89 centavos de euro cada una! Súper barato y piensas mejor me llevo la java de 20 cervezas porque solo esta a 14,99€ y es entonces cuando el precio que viste no es el mismo que tienes que pagar en caja. Por qué pasa esto? Todos los precios indicados en las estanterías de los supermercados no incluyen el famoso Pfand, que tienes que pagar por cada botella, y en el caso de la java, también te cobran por la caja, entonces al final por cada cerveza tienes que pagar 0,08€ y por la caja alrededor de 1,50€ pero… por qué cobrar por las botellas? Lo que pasa es que este dinero sigue siendo tuyo siempre y cuando devuelvas las botellas en unas maquinitas llamadas Pfandstation/Leergut que siempre están en la entrada de los supermercados (dónde también puedes devolver las cajas) y entonces te dan un cupón, el cual puedes canjear en tu compra en el super o simplemente ir a la caja y cobrarlo! Vale mencionar que no es solo en los supermercados, también en kioskos y obviamente botillerías.

Desde que se implemento este sistema, se ha logrado recuperar el 99% de los envases, y es que es muy útil cuando haces las compras porque (aunque es tu dinero) no lo tenías considerado y tienes un descuento en tu compra! Y es un incentivo para reciclar también, muchas de las botellas de vidrio de cerveza que son devueltas pasan por un lavado especial para luego volver a ser utilizadas!
Esta especie de “impuesto” a las botellas también sirve como ayuda social, ya que muchas veces la gente quiere deshacerse de estas botellas y en vez de botarlas a la basura, las dejan al lado del basurero, ya que así la gente que tiene bajos ingresos o que vive en la calle las recogen y juntando varias botellas al día pueden canjearlas en el supermercado y comprar algo para comer.
El concepto de Pfand no solo se usa para las botellas de cerveza, sino que para las de plástico (por estas debes pagar 0,25€) y las latas también. Para saber si el producto que estas comprando tiene Pfand o no, solo debes mirar la etiqueta y buscar el símbolo del Pfand al lado del código de barras (el de la foto adjunta, lo tienen las botellas de plástico y latas).

También en festivales, fiestas o eventos (como los mercados navideños por ejemplo) se utiliza el concepto de Pfand, donde te cobran por el vaso en el que te sirven la bebida y si la devuelves dentro del mismo evento te entregan tus dos euros (que es lo que normalmente cobran en fiestas).
A mi parecer, esta medida funciona muy bien, ya que si no fuera por ella, muchas de las botellas de plástico compradas no serían recicladas y por lo tanto pueden ir a dar quizás donde como parte de la basura. Sabemos que la mejor forma de no contaminar es mejor no comprar plástico, pero a veces se vuelve inevitable y existiendo este sistema hace que sea mucho más fácil reciclar el plástico de las botellas y reutilizar las de vidrio. Sería genial que una medida así se implementara en Chile, así como en el metro de Valparaíso que ya puedes reciclar y juntar puntos para después canjearlos por carga en la tarjeta Metroval.
Es muy importante cuidar el planeta en el que vivimos, nuestro único y hermoso hogar, y con acciones tan pequeñas podemos cuidar el medio ambiente, elige siempre la bombilla reutilizable, la bolsa de genero que puedes ocupar mil veces, llevar el plástico a algún punto de reciclaje o por qué no mejor dejar de comprar productos de plástico. Cuidar el planeta esta en ti y en cada uno de nosotros!
Y tú… también reciclas, reutilizas y reduces tu consumo de plástico?
Commentaires